• ENDeSUR S.A.

Ensayos no Destructivos

Métodos utilizados para detectar discontinuidades y/o fallas en los materiales sin alterar sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales.
Los END están basados en principios físicos, de su aplicación se obtienen los resultados necesarios para establecer un diagnóstico del elemento ensayado, reduciendo así las probabilidades de falla del mismo.


Al tratarse de métodos NO invasivos (no se modifican las propiedades de los materiales), se disminuyen los riesgos en seguridad y medio ambiente y aumenta la calidad en el trabajo.

Actualmente en ENDeSUR  S.A, se realizan ensayos de inspección, donde se llevan a cabo los siguientes métodos:

Partículas Magnetizables

Método aplicado a materiales ferromagnéticos con el cuál se detectan indicaciones superficiales y sub-superficiales.

Esto consta en generar un campo magnético sobre el elemento a inspeccionar y posteriormente aplicar partículas visibles o fluorescentes sobre del mismo.

En presencia de alguna indicación, las partículas se direccionarán sobre la misma en función del campo aplicado, favoreciendo la detección por parte del operador/a.

Líquidos Penetrantes

Método utilizado generalmente para detectar fallas superficiales en todo tipo de materiales, ferromagnéticos y no ferromagnéticos.

Se aplica un líquido sobre la superficie del elemento a ensayar el cual penetra por capilaridad. La porosidad del medio favorecerá la penetración de dicho líquido (visible o fluorescente), cualquier irregularidad y/o falla en el elemento aumenta la porosidad del medio y consecuentemente la penetración.

El sobrante de líquido penetrante se retira y se coloca un revelador, de haber alguna falla o defecto se genera una indicación visible.

Medición de Espesores por Ultrasonido

Por medio de ondas ultrasónicas el operador puede medir el espesor del elemento cuando no se tiene acceso a la superficie opuesta.

El espesor propiamente dicho, se obtiene mediante un equipo especial que cumple varias funciones a la vez. El equipo emite energía eléctrica que el transductor convierte en energía mecánica. Al apoyar el transductor sobre la superficie de un material esa energía mecánica se transfiere a este último en forma de ondas ultrasónicas, las cuales transitan a través de ese medio hasta llegar a la cara opuesta del material.

La onda al cambiar a una velocidad ultrasónica diferente rebota (reflexión) y vuelve al transductor. Este capta las ondas reflejadas, e inversamente la convierte en energía eléctrica que devuelve al equipo, el cual calcula el tiempo de tránsito de las ondas en el material.

Teniendo en cuenta el dato de tiempo calculado, más los valores calibrados de velocidad ultrasónica de ese material, se obtiene un valor de medida.

DETECCIÓN DE FALLAS POR ULTRASONIDO

Con los mismos principios de la medición de espesores la técnica de Detección de Fallas nos permite verificar la integridad del material, soldadura o pieza inspeccionada detectando indicaciones tanto internas como externas.

Se analizan las características de la señal obtenida por el tránsito de las ondas emitidas y comparándolas con parámetros preestablecidos por Normas, códigos y/o procedimientos y se determina el resultado de los ensayos realizados.

INSPECCIÓN VISUAL

Nos permiten verificar la integridad del material sometiéndolo a esfuerzos, proporcionados por el fabricante y/o determinado por ingeniería, a los de trabajo durante un tiempo específico en cada caso.

OTROS ENSAYOS

Nos permiten verificar la integridad del material sometiéndolo a esfuerzos, proporcionados por el fabricante y/o determinado por ingeniería, a los de trabajo durante un tiempo específico en cada caso.

ENSAYOS DE TRACCIÓN

Aplicables a elementos de izaje, permite ejercer un esfuerzo a los mismos para verificar su integridad estructural.

ENSAYOS DE PRESIÓN

Método utilizado para comprobar la integridad estructural del material y soldaduras sometiéndolos a la máxima presión de diseño o presión de prueba.

Certificaciones

Contamos con la certificación de nuestro sistema de Gestión de Calidad por IRAM según Norma IRAM-ISO 9001:2015 con el número de registro RI-9000-0008172